Canteras: memoria de montañas errantes


A lo largo de la vía hacia Mondoñedo, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, se extiende una zona en la que las montañas han sido transformadas en canteras, abasteciendo la creciente demanda de materiales para la construcción en Bogotá. Esta extracción, sin embargo, no solo transforma el paisaje físico, sino que también deja una profunda huella ecológica en su entorno.
De la serie Canteras 1/ muestras de suelo carton desacidificado/ 33 x 45.5 / 2018 - 2024 

ubicación de canteras en la via hacia Mondoñedo, se puede ver el desierto de Sabrinsky y el Humedal Laguna de la Herrera. municipio de Mosquera cundinamarca


Al norte de las canteras se encuentra el humedal de la Laguna de la Herrera, un ecosistema frágil y milenario, rico en biodiversidad y memoria histórica. Este humedal, que desde tiempos prehispánicos ha sido una reserva natural icónica, se ve cada vez más afectado por la intervención humana. La explotación desmesurada de los recursos y la erosión derivada de la actividad minera amenazan la integridad de este ecosistema, perturbando su equilibrio y la vida que alberga.

En medio de este panorama, las montañas que alguna vez fueron sólidas y permanentes, ahora viajan en volquetas hacia la ciudad. Cada fragmento, cada roca removida, es un símbolo del impacto irreversible que deja la mano del hombre en el territorio. Ante esta realidad, comencé una serie de obras que busca reflexionar sobre este recorrido de los materiales, desde su extracción en la montaña hasta su incorporación en la construcción urbana. En mi proceso artístico, recojo pequeñas muestras de la tierra que ha sido desplazada, pulverizándola y aglutinándola para que se convierta en parte fundamental de la obra.



De la serie Canteras 2/ muestras de suelo sobre carton desacidificado/ 33 x 45.5 / 2018 - 2024

De la serie Canteras 3/ muestras de suelo sobre  carton desacidificado/ 33 x 45.5 / 2018 - 2024

De la serie Canteras 4/ muestras de suelo carton sobre desacidificado/ 33 x 45.5 / 2018 - 2024

De la serie huesos de la tierra - Popocateptl/ muestras de suelo sobre carton desacidificado/ 33 x 45.5 / 2018 - 2024


El uso de estos fragmentos, ahora desplazados de su entorno natural, es un acto simbólico. Las montañas, en su ausencia, se convierten en protagonistas de un paisaje contemporáneo que las evoca desde lo que ya no está. A través del dibujo, potencio los materiales que pertenecen a la montaña, pero que han sido extraídos de ella. En lugar de representar solo lo visible, la obra se convierte en un espacio para reflexionar sobre la pérdida y la transformación.

Además, utilizo imágenes de Google Maps para seleccionar los puntos de vista desde los cuales dibujo las montañas. Esta herramienta contemporánea permite una mirada distante y anónima, pero al mismo tiempo, cuando esa imagen se traduce en obra, el gesto se vuelve íntimo. Se trata de un testimonio visual de cómo la naturaleza, la ciudad y la intervención humana se entrelazan, pero también de cómo aquello que se extrae para construir un nuevo paisaje se pierde en el proceso.

Canteras es, por tanto, una serie que no solo busca capturar la transformación física del paisaje, sino también reflexionar sobre las consecuencias ecológicas de esa intervención. La memoria de las montañas y la afectación del humedal de la Laguna de la Herrera se entrelazan en un diálogo entre lo que ha sido y lo que será, entre lo que permanece y lo que se desvanece bajo el peso del desarrollo.




de la Serie huesos de la tierra / mixta sobre cartón desacidificado / 23.5 x 48.5 cm / 2021











Comentarios

Entradas populares de este blog